Skip to content
Movilion

Juegos móviles: un enorme inventario publicitario por descubrir en América Latina

La tendencia de la industria de los juegos móviles es incrementar cada vez más sus ingresos por la vía publicitaria en desmedro de la venta de productos dentro de la aplicación. Esta fue una de las tantas apreciaciones interesantes de Guido Farji, Director Comercial de Etermax, durante un encuentro organizado la semana pasada en conjunto entre el IAB y la Mobile Marketing Association en la Universidad de Belgrano. En otras palabras, los grandes desarrolladores de juegos se ven a sí mismo como publishers.

Teniendo en cuenta lo anterior, no es casual el ingreso de Etermax como flamante socio a la MMA.

Farji destacó los beneficios de los juegos en los objetivos de un anunciante. “Es una plataforma espectacular y aún desconocida – comentó-. Al anunciante le permite formar parte del formato, alcanza audiencias heterogéneas, administrar el contenido según cada usuario y recopilar feedback de interacción con total naturalidad. Además, es ideal para formatos publicitarios nativos.

Como industria, a nivel global, los juegos representan unos 99.600 millones de dólares, algo similar a lo que mueve la industria cinematográfica. De esos 100.000 millones, 7.800 corresponden a publicidad. Aunque hoy América Latina representa sólo el 4% de ese negocio, unos 4.000 millones de dólares, nuestra región tiene el mayor índice de crecimiento del mundo, un 20% año a año.

Otro que crece mucho a nivel global, en términos relativos, es el canal móvil en si mismo. Si en 2017 concentra el 30% del negocio con 42.500 millones dólares, la previsión es que para 2013 represente el 34%, es decir, 52.500 millones.