Uno de los resultados destacados de la investigación sobre usuarios móviles en Argentina que presentó Millward Brown en el MMA Forum Argentina 2016 es que el móvil es una capa que atraviesa a los consumidores de todas las edades y estilos de consumo de contenidos.
En definitiva, ninguno de los grupos puede vivir sin internet, considerada el medio indispensable entre todas las generaciones. Sigue siendo importante direccionar parte del presupuesto para los medios offline, pensando en el target más maduro. Entre la generación más conectada, internet aparece como un medio accesible, pero los boomers aún tienen fuerte relación con la TV, la radio y los diarios.
El estudio tiene como objetivo ayudar a entender el comportamiento del target, sus preferencias y perfil.
El total de mil doscientos encuestados se subdividió en muestras de trescientos casos, cada grupo conformado por: Millennials (14 a 24 años), Generación Y (25 a 34 años), Generación X (35 a 44 años) y Boomers (45 a 55 años).
En cuanto a la posesión de dispositivos móviles, el smartphone es el dispositivo con mayor penetración del mercado argentino (100%), pero solamente la mitad de la muestra posee una tableta (49%). Los grupos más maduros reportan una tasa mayor de posesión de tabletas, mientras que los más jóvenes tienen más feature phones que los demás.
En cuanto a los dispositivos, el sistema Android domina el mercado, con el 81%, seguido muy de lejos por iOS, con un 9%, y la principal marca es Samsung, con 40%, seguido por Motorola, con un 18% de preferencia.
Sobre los puntos y las formas de conexión, el mayor volumen de conexión se da en casa (93%), a través de la conexión inalámbrica, siendo el trabajo el segundo punto de contacto más favorable (64%). El uso del plan de datos es considerablemente alto para las conexiones, más allá de las inalámbricas. En promedio, los argentinos pasamos tres horas conectados a internet desde dispositivos tradicionales (PC) y 2 horas y media desde dispositivos móviles. En este punto, los Boomers prefieren la PC, mientras que los Millennials optan por el dispositivo móvil.
¿Cómo se utiliza internet? Las actividades que más se realizan ligadas a la interacción con otros o diversión desde el celular es charlar, con 87%, y socializar en redes sociales, 85%. En segundo lugar, el 56% publica fotos y 55% escucha música mientras que, en tercer lugar, un 23% elige jugar y el 26% ver películas y series.
En cuantos a las aplicaciones móviles, el 59% dice descargar nuevas aplicaciones gratuitas, mientras que el 45% indica que tiene hasta diez aplicaciones descargadas en su móvil. En promedio, dicen usar siete aplicaciones por semana. En la lista de aplicaciones preferidas, se encuentra a la cabeza Facebook, seguida por WhatsApp, Instagram, Twitter y YouTube.
En cuanto a recordación de publicidad, YouTube y Facebook son las principales plataformas que activan el recuerdo. En segundo lugar, la publicidad dentro de las apps y, en tercero, los sitios webs. YouTube es más fuerte entre los jóvenes, mientras que Facebook entre los más grandes.
En cuanto a las compras en mobile, los sitios parecen ser aún el lugar de mayor confianza para los usuarios a la hora de investigar y, las aplicaciones, el lugar donde se efectivizan las compras, con un 82%. Las categorías de productos que más se buscan y venden online son moda, electrodomésticos y viajes.